Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

EL MITO DEL CARRO ALADO - PLATÓN

EL MITO DEL CARRO ALADO PLATÓN   Se trata de una alegoría que utilizó Platón en el diálogo “Fedro” para describir las partes del alma… El alma es como una fuerza natural que mantienen unidos al auriga (cochero) con su carro, el cual es jalado por dos caballos alados: uno es blanco, hermoso y bueno, mientras que el otro es negro, feo y malo; el rumbo que tomará el carro dependerá de cuál de los caballos jale más. El trabajo del caballo hermoso, es elevar al hombre al lugar donde habitan los dioses por medio de las buenas acciones pero el recorrido es difícil debido a que el caballo malo resulta ser una carga que inclina y fatiga al auriga; es así como el alma se topa con una dura y fatigosa prueba. El mito cuenta que aunque el auriga intenta controla el carro, muy pocos lo consiguen ya que el caballo negro tira desenfrenadamente hacia el mundo sensible y los deseos, ocasionando la caída del carro y provocando que el alma caiga en un cuerpo, en donde permanecerá atrapad

LA TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN

LA TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN Platón afirma que la posibilidad de un conocimiento verdadero, apoyado en verdades absolutas, hace necesaria la existencia de realidades inmutables, ya que un conocimiento que tenga por objeto algo cambiante no es verdadero conocimiento. Así es como Platón plantea su Teoría de las Ideas,que constituirá la base sobre la que se asiente todo su proyecto filosófico, desde la física hasta la ética y la política pasando por la antropología y la teoría del conocimiento. Platón siempre mantuvo la siguiente convicción acerca de las Ideas: tras la apariencia cambiante de las cosas hay una realidad absoluta (las Ideas), cuyo conocimiento es necesario para dar una base sólida a la moral y a la política, y escapar así del relativismo de los sofistas. Esta realidad la situará Platón en un “mundo” de es encias eternas, invisibles y dotadas de un modo de existencia diferente al de las cosas concretas. Se trata de un mundo de valores y de “modelos ideales

PLATÓN

PLATÓN (Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. Nació en una familia aristocrática, Platón abandonó su inicial vocación política y sus aficiones literarias por la filosofía, atraído por Sócrates. Fue su discípulo durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas. Tras la condena a muerte de Sócrates , huyó de Atenas y se apartó completamente de la vida pública; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discípulos de Pitágoras; tras una negativa experiencia en Siracusa como asesor en la corte del rey Dionisio I el Viejo, pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas. Una vez en Atenas, en el año 388-387, fundó la Academia, nombre q