Ir al contenido principal

Entradas

BLACK MIRROR Y LA ACUTUALIDAD

BLACK MIRROR Y LA ACTUALIDAD Durante este trimestre en la clase de filsofía hemos visto unos capítulos de la série Black Mirror. Al acabar hemos realizado unos resumenes y valoraciones. En esta entrada he establecido una relación entre los capítulos vistos y la actualidad.   CAÍDA EN PICADO En el episodio " Caída en picado " de la tercera temporada de Black Mirror , veíamos un mundo aterrador en el que las personas eran calificadas digitalmente en cada una de sus interacciones sociales, algo tremendamente aterrador teniendo en cuenta el desastre al que asistíamos durante dicho capítulo.  Pero aunque a priori todo podía parecernos algo digno de un lejano mundo distópico, ahora resulta que una tecnología emergente en China se parece mucho a lo que vimos en la serie. Según podemos leer en Wired, e n el lejano país oriental se ha comenzado a usar un nuevo sistema de 'crédito personal' que está vinculado a la plataforma de pago móvil Alipay, y
Entradas recientes

LA MUERTE DE SÓCRATES

LA MUERTE DE SÓCRATES  La muerte del gran filósofo griego Sócrates (470-399 a.C.), maestro de Platón, sigue siendo hoy en parte un misterio. Nadie cuestiona que pereció envenenado, tras tomar una copa de cicuta. Su condena a muerte por un tribunal, acusado de corromper a la juventud, pese a que su más grave delito fuese oponer resistencia a la tiranía de Critias sobre Atenas, la ejecutó el reo de su propia mano. Acompañado en el momento de su muerte por sus amigos y discípulos predilectos, con las dos señaladas ausencias de Platón, enfermo, y de Jenofonte, que viajaba por Asia Menor, su vida se apagó como una vela tras ingerir el mortal veneno con una pasmosa serenidad mientras disertaba sobre la inmortalidad del alma.  El fragmento final del diálogo platónico «Fedón» es ya de por sí elocuente: «Ya comprendo –dijo Sócrates–; pero, al menos, estará permitido, como es en realidad un deber, hacer oraciones a los dioses a fin de que bendigan nuestro viaje y lo hagan feliz. Esto es lo

EL MITO DEL DEMIURGO- PLATÓN

EL MITO DEL DEMIURGO PLATÓN El demiurgo en la filosofía gnóstica, es la entidad que, sin ser necesariamente creadora, es impulsora del universo. También es considerado un semidiós creador del mundo y autor del universo en la filosofía idealista de Platón y en la mística de los neoplatónicos.1​ Por tanto, demiurgo significa literalmente «maestro, supremo artesano, hacedor», aunque resaltando el griego significaría «creador». Según el mito de Platón , expuesto en el Timeo, obra en la que describe la disposición, a partir de razonamientos fundados en la teoría de las ideas y del cosmos. Al principio en el universo sólo había: Materia informe y caos.   Ideas, que son perfectas.   El demiurgo, una divinidad.   Espacio. Platón nos cuenta que el demiurgo se compadece de la materia y copia en ella las ideas, obteniendo con ello los objetos que conforman nuestra realidad. De esta forma explicaba la separación entre el mundo de las ideas que son perfectas y el mundo real (material)

EL MITO DE LA MEDIA NARANJA - PLATÓN

EL MITO DE LA MEDIA NARANJA PLATÓN Estoy convencida de que, como a mí, desde pequeñ@ te dijeron que una de las claves para solucionar posibles problemas de pareja era encontrar tu Media Naranja.  Ya que, cuando encontraras una persona que se complementara contigo para hacer un todo (una naranja completa), sería como el final de los cuentos infantiles. Serías feliz y comerías perdiz. Pero vayamos primero a ver dónde está el origen del mito. El origen de “la media naranja” se remitía a hace mucho tiempo, a uno de los filósofos griegos: Platón . Concretamente en su obra El Banquete . En ella Platón nos relata un diálogo entre Apolodoro, Albíades, Aristodemo, Aristófanes, Erixímaco, Sócrates (a quién le debemos qué es el coaching) en casa de Agatón. El tema del diálogo: el Amor . Éste explicaba que al principio la raza humana era casi perfecta y que “todos los hombres tenían formas redondas, la espalda y los costados colocados en círculo, cuatro brazos, cuatro

CARTA DEL JEFE SEATTLE AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

CARTA DEL JEFE SEATTLE AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS Nota El presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envía en 1854 una oferta al jefe Seattle, de la tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos que hoy forman el Estado de Wáshington. A cambio, promete crear una “reservación” para el pueblo indígena. El jefe Seattle responde en 1855. El Gran Jefe Blanco de Wáshington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras. El Gran Jefe Blanco nos ha enviado también palabras de amistad y de buena voluntad. Mucho apreciamos esta gentileza, porque sabemos que poca falta le hace nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego a tomar nuestras tierras. El Gran Jefe Blanco de Wáshington podrá confiar en la palabra del jefe Seattle con la misma certeza que espera el retorno de las estaciones. Como las estrellas inmutables son mis

ARISTÓTELES EN POLÍTICA

ARISTÓTELES EN POLÍTICA “Es evidente que la ciudad-estado es una cosa natural y que el hombre es por naturaleza un animal político o social [...] y la razón por la cual el hombre es un animal político en mayor grado que cualquier abeja o cualquier animal gregario es algo evidente [...]: el hombre es el único entre los animales que posee logos (razón y lenguaje) . La simple voz, es verdad, puede indicar pena y placer y, por tanto, la poseen también los demás animales [...], pero el lenguaje tiene el fin de indicar lo provechoso y lo nocivo y, por consiguiente, también lo justo y lo injusto, ya que es particular propiedad del hombre, que lo distingue de los demás animales, al ser el único que tiene la percepción del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto y de las demás cualidades morales, y es la comunidad y participación en estas cosas lo que hace una familia y una ciudad-estado”. 1)Resumen de las ideas principales del texto. En el texto Aristóteles argumenta qu

EL MITO DEL CARRO ALADO - PLATÓN

EL MITO DEL CARRO ALADO PLATÓN   Se trata de una alegoría que utilizó Platón en el diálogo “Fedro” para describir las partes del alma… El alma es como una fuerza natural que mantienen unidos al auriga (cochero) con su carro, el cual es jalado por dos caballos alados: uno es blanco, hermoso y bueno, mientras que el otro es negro, feo y malo; el rumbo que tomará el carro dependerá de cuál de los caballos jale más. El trabajo del caballo hermoso, es elevar al hombre al lugar donde habitan los dioses por medio de las buenas acciones pero el recorrido es difícil debido a que el caballo malo resulta ser una carga que inclina y fatiga al auriga; es así como el alma se topa con una dura y fatigosa prueba. El mito cuenta que aunque el auriga intenta controla el carro, muy pocos lo consiguen ya que el caballo negro tira desenfrenadamente hacia el mundo sensible y los deseos, ocasionando la caída del carro y provocando que el alma caiga en un cuerpo, en donde permanecerá atrapad